Buenos Aires, 17 de julio de 2023
Se pone en conocimiento de todas las Áreas Operativas dependientes de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), las pautas a tener en cuenta para realizar la devolución a la persona titular, del importe abonado a través de VEP en concepto de cancelación del Plan de Pago de Deuda Previsional Ley N° 27.705 por la adquisición de Unidades de Pago de Deuda Previsional (UPDP), cuando se detecte posteriormente un error en el mencionado Plan o en la determinación del derecho, no imputable a la persona solicitante.
Detalle de Tareas:
Oficinas / Áreas Operativas
Detectado el error en la confección de un Plan de Pago de Deuda Previsional, realiza las acciones que se detallan a continuación, a fin de proceder a la devolución del VEP abonado y de corresponder a un nuevo inicio de la prestación y/o generación de nuevo plan:
1. Verifica si el VEP fue pagado, para ello ingresa en SICA WEB y corrobora si el plan liquidado en una cuota generado con error, se encuentra con estado de liquidación PAGA.
Ejemplo visualización en SICA WEB:
1.1. En caso afirmativo continúa en 2.
1.2. En caso negativo y dado que el VEP no fue abonado, finaliza.
Debe tenerse en cuenta que la rendición por parte de AFIP puede demorar hasta 10 días.
2. Cita a la persona titular, a fin de explicar los motivos del error y solicita que el día de la presentación acompañe Constancia de CBU (obtenido de la consulta del Home Banking, Cajero Automático, Banco Emisor, etc.) de una cuenta bancaria a su nombre, donde se reintegrará el importe abonado por el VEP.
2.1. Acompaña Constancia de CBU, continúa en 3.
2.2. No acompaña Constancia de CBU, indica que sin ese dato no se puede proceder a la devolución. Fin de la atención.
3. Genera Expediente GDE con código de trámite GENE00093 Reversión de Pagos, detallando en la carátula “Devolución VEP UPDP - CUIL XX- XXXXXXXX-X” (CUIL de la persona), el que deberá contener:
3.1. Formulario Baja y reformulación del Plan de Pago de Deuda Previsional Ley N° 27.705 - error no imputable a la persona titular.
3.2. Copia de la pantalla del SICA WEB donde surja que el VEP fue pagado.
3.3. Copia del VEP emitido, que consta en el expediente de la prestación, que debe coincidir con la información del punto anterior.
3.4. Constancia de CBU presentada por la persona titular donde se depositará la devolución.
3.5. Providencia GDE (PV) firmada por el jefe de la Oficina / Área Operativa solicitando a la Dirección General de Finanzas la devolución del importe abonado por VEP, según modelo que se agrega como Anexo de la presente.
4. Remite Expediente GDE a la Dirección General de Finanzas (Repartición DCO#ANSES - Sector CLP).
5. Caratula en SIEEL una actuación TTR 660 “Devolución VEP UPDP” y a través de ANME, incluye en el campo “Expediente Provincial”, el número de expediente GDE dado de alta en el punto 3.
6. Adjunta a la actuación TTR 660 “Devolución VEP UPDP” la impresión de la carátula del expediente GDE y copia de la Providencia generada en 3. Y cambia el estado a 30 - A Verificar Jurisdicción Externa, quedando a la espera que la Dirección de Tesorería informe la devolución del VEP.
Dirección General de Finanzas (DGF)
Dirección de Contabilidad (DCO) - Coordinación Liquidaciones Prestacionales (CLP)
7. Recibe el expediente remitido en punto 4.
8. Verifica que contenga los datos y documentación necesaria para realizar la devolución del importe del VEP.
8.1. Datos y documentación correctos, continua en 9.
8.2. Datos y/o documentación incorrecta, devuelve al Área Operativa indicando los motivos.
9. Procede a la generación de los registros contables y presupuestarios, y genera la Orden de pago en SAP.
10. Genera y firma IF de firma conjunta en GDE y lo eleva a la Dirección de Contabilidad para su validación, desbloqueo en SAP y firma digital.
11. Vincula al expediente el IF firmado en punto 10. por la Dirección de Contabilidad y lo remite a la Dirección General de Finanzas.
Dirección General de Finanzas
12. Recibe el EE.
13. Controla la documentación de respaldo y el IFFC en conformidad con el registro de la DCO y elevación a la DGF.
14. Genera Nota a la Dirección de Tesorería firmada digitalmente por el Director General de Finanzas prestando conformidad al registro e instruye el pago del comprobante generado vinculado al EE enviado por la CLP a través del IFFC.
15. Vincula la nota del punto 14 al expediente y remite expediente a la Dirección de Tesorería.
Dirección de Tesorería (DT)
16. Recibe el expediente de pago, y procede a realizar el depósito en la CBU indicada y ajunta al expediente, por importe del VEP a devolver de acuerdo a toda la información e instrucciones obrantes en el expediente.
17. Agrega al expediente la constancia del depósito realizado.
18. Genera nota GDE a Dirección Previsional con copia a la Dirección General de Finanzas y a la Oficina/Área Operativa interviniente, informando la devolución realizada la que deberá incluir los siguientes datos: CUIL, número VEP, importe y fecha de depósito de la devolución.
19. Incorpora al expediente la nota generada en el punto 18 y lo remite al archivo de Contabilidad.
Dirección Previsional
20. Recibe Nota GDE remitida por la DT.
21. Solicita por procedimiento de excepción a la DGIIT, la modificación del estado de de la liquidación vigente a “Devuelto” y del Plan de Pagos a “Plan aceptado - VEP Devuelto”.
Oficinas / Áreas Operativas
22. Incorpora a la actuación TTR 660 la nota recibida por Dirección Tesorería e impresión de la pantalla de SICA WEB donde surja el estado “VEP Devuelto”.
23. Modifica el estado a 09-Resuelto.
24. Genera las acciones que correspondan sobre la prestación o Plan de pago que devengó el VEP que fue devuelto.
Nota: Si el titular presentara el comprobante del VEP pagado y habiendo transcurrido el tiempo de rendición no se verifique el estado “pago” en el sistema, se deberá enviar un CRM Tema “PLAN DE PAGO LEY Nº 27705” - Subtema “SISTEMAS”, adjuntando dicho comprobante para su análisis.
Nota: El Anexo no se publica.